Golpe de calor en perros y gatos: síntomas, prevención y qué hacer

by - agosto 19, 2025

 


Cómo ayudar a tu perro, gato o conejo a pasar el calor (y evitar el golpe de calor)

Cada verano nos toca cuidar un poquito más de ellos. Nuestros animales lo tienen más difícil para refrescarse:

  • Están cubiertos de pelo por todo el cuerpo.

  • No sudan por todo el cuerpo como nosotros, solo por las almohadillas, así que pierden el calor peor.

Y aquí viene lo serio: el golpe de calor es una urgencia real. Se produce cuando la temperatura corporal supera los 40 °C y se desencadenan cambios metabólicos (incluidas alteraciones en la coagulación) que pueden ser muy graves. La buena noticia es que podemos hacer muchas cosas para ayudarles a sobrellevar las altas temperaturas. 

💛 Si convives con conejos, tenlo especialmente en cuenta: por encima de 30 °C ambientales lo pasan francamente mal. Aplica los trucos de abajo a rajatabla.



gato bebiendo agua

1) Agua fresca siempre (y bien presentada)

  • Agua limpia y fresquita durante todo el día. No es solo hidratación; ayuda a termorregular y a mantener su temperatura a raya.

  • Perros “babosos”: hay razas que dejan el bebedero hecho un poema; cámbiales el agua tras cada toma para que siempre esté limpia.

  • Gatos: muchos prefieren fuentes con agua en movimiento. Si el tuyo es de esos (sí, ya sabemos quién manda en casa 😼), ponle una fuente para estimular su consumo.

  • Conejos: olvida los biberones. Beben mucho, tanto como un perro pequeño, y el biberón es incómodo y poco práctico. Mejor cuenco amplio y siempre limpio.

👉 Idea extra: reparte varios puntos de agua por la casa y coloca alguno en sombra y zona fresca.


gato aire acondicionado

2) Una casa fresquita (sin corrientes bruscas)

  • Aire acondicionado, pero sin dirigirlo a su cuerpo para evitar cambios bruscos.

  • Persianas bajadas en las horas de más sol.

  • Ventiladores y, si tienes, “pingüinos” (aires portátiles) para mover el aire.

  • Ventila a primera hora de la mañana o por la noche.

  • Evita el sol directo en horas punta: también se pueden quemar.

🌤️ Pista fácil: crea un “circuito fresco” en casa (pasillo + habitación con baldosa/terrazo). Verás que lo eligen solos.


gato cama de verano

3) Su “cama de verano”

  • Mantas refrigerantes: una inversión que se agradece.

  • Botellas congeladas envueltas en paños como “juguete” o apoyo cerca de su cuerpo. Nunca en contacto directo con piel o lengua para evitar quemaduras por frío.

  • Cambia los juguetes de pelo por telas transpirables.

  • Placas de cerámica o acceso a suelos fríos (baldosa, terrazo) para tumbarse a gusto.


perro comiendo fruta

4) Dieta de verano: fresquita y sin azúcares

  • Helados caseros pensados para cada especie (con su propio pienso, latas o dieta casera triturada).

    • Nunca helados humanos ni azúcares añadidos.

  • Más latas en gatos para aumentar el aporte hídrico.

  • Fruta fresca, con moderación. (En conejos, cantidades pequeñas y puntuales).

🥣 Truco práctico: raciones pequeñas y frecuentes, mejor que un gran “banquete”.


perro cortar pelo

5) Peluquería y cuidados de piel

  • No rapes “al cero”. El pelo crea una capa de aire aislante y protege de los rayos UV. Un corte de mantenimiento y deslanado sí ayudan.

  • Cepíllalo a menudo para eliminar el pelo muerto.

  • Trapito húmedo por el manto para refrescar (sin empaparlo).

  • Orejitas ligeramente húmedas: ayudan mucho a disipar calor (en conejos, mano de santo).

  • Perros: se puede usar una pequeña cantidad de alcohol en almohadillas, axilas e ingles para favorecer la evaporación y dar sensación de frescor, solo si la piel está sana y evitando que laman. Ante la duda, mejor paños húmedos y agua fresca.


perro abandonado coche

6) Lo que nunca debes hacer: dejarlos en el coche

Jamás dejes a tu animal en el coche sin aire acondicionado, ni “solo cinco minutos”. Aunque esté a la sombra, el interior puede superar los 50–60 °C en cuestión de minutos.
Si tienes que bajar un momento, llévalo contigo o deja el aire puesto. No hay excusas: es peligroso de verdad.


Señales de alarma (y qué hacer)

  • Jadeo intenso, lengua o encías muy rojas o pálidas, debilidad, vómitos/diarrea, confusión o desmayo.

  • Actúa ya: llévalo a un lugar fresco, humedece con agua fresca (no helada), abanica para favorecer la evaporación y acude de inmediato al veterinario.

  • En conejos, nada de baños: el estrés y el frío brusco les sientan fatal. Orejas húmedas y ambiente fresco, y veterinario.


Resumen rápido (para colgar en la nevera)

  • Agua limpia y fresca siempre (fuente para gatos, cuenco grande para conejos).

  • Casa fresca: Aire acondicionado indirecto, persianas, ventilación nocturna.

  • “Cama de verano”: manta refrigerante, cerámica, botellas frías envueltas.

  • Dieta: latas en gatos, helados caseros sin azúcar.

  • Cepillado y trapito húmedo; no rapar al cero.

  • Coche cerrado, nunca.


Puntos clave a recordar: agua fresca, casa a la sombra y ventilada, cama de verano, comida con más agua, nada de coche. Con estos básicos, ya estás haciendo muchísimo por su salud.


¡Un fuerte abrazo animaleros!

También te puede interesar...

0 comentarios