Enfermedades de la piel de tu mascota

by - febrero 04, 2020


Os traigo el primer vídeo de la serie de dos semanas donde trataremos las alopecias de nuestros pequeñajos.

  • ¿Tu mascota se estĂĄ quedando calva?

  • ¿Quieres saber por quĂ© presenta alopecias? 
  • ¡Te lo cuento todo en este vĂ­deo!
En este vĂ­deo te cuento un tema que varios de los seguidores me habĂ©is solicitado y se trata de las alopecias, esas pequeñas calvas que les salen a nuestros pequeños peludos y que no sabemos por quĂ©. En este vĂ­deo hablaremos sobre las que no se relacionan con picor, y en el vĂ­deo siguiente trataremos las alopecias que estĂĄn relacionadas con picor. 

Hay varias enfermedades que pueden producir alopecias sin tener picor, tanto en tu gato como en tu perro. En este vĂ­deo, te las he dividido en: 
  • Enfermedades endocrinas: dentro de este grupo, he nombrado tres en el vĂ­deo (Cushing, hipotiroidismo, hiperestrogenismo).
  • Un tipo de enfermedad parasitaria (la leishmania)
  • Un tipo de alopecia que no se trata de una patologĂ­a (las cicatrices). 
Estas son con diferencia, las mĂĄs habituales en la medicina veterinaria, aunque no son las Ășnicas. Hay otras patologĂ­as que en este vĂ­deo no menciono, que pueden dar alopecias en tu mascotas, sin producirle picor (acuĂ©rdate de que las que cursan con picor, las veremos en el vĂ­deo de la semana que viene). 

Todas estas enfermedades tienen algo en comĂșn: no responden a pomadas de antibiĂłticos ni antifĂșngicos, y eso es porque no estĂĄn producidas por ningĂșn agente infeccioso. 

AsĂ­ que, si tienes una mascota que sufre de alopecias, y aĂșn no has descubierto la causa, ¡sigue leyendo! o mejor aĂșn, ¡mĂ­rate el vĂ­deo que he colgado! (por cierto si no conoces el canal, se suben vĂ­deos todos los domingos). 

A continuaciĂłn, os hago un resumen de cada una de las patologĂ­as que tratamos en este vĂ­deo:

1. Leishmania: se trata de una enfermedad parasitaria que genera una respuesta inmunitaria en nuestra mascota. 
Es muy habitual en perros, y aunque no es normal que se dĂ© en gatos, no quiere decirse que no puedan sufrir la enfermedad, ya que ¡tambiĂ©n pueden tenerla!, ¿a que esto no lo sabĂ­as? 

La leishmania estĂĄ categorizada como una enfermedad ulcerativa-costrosa de la piel, ya que no sĂłlo genera alopecias, si no tambiĂ©n Ășlceras, heridas, erosiones, producto del depĂłsito de inmunocomplejos (formados por la leishmania y los anticuerpos), que son lo que mĂĄs daño hace a los tejidos. 


(Esta perrita se llama Lupe, y aunque padece de leishmania desde hace años, su dueña la cuida con muchĂ­simo amor y han conseguido mantenerla bajo control todos estos años). 


Es muy comĂșn que salgan lesiones en las extremidades, en las uniones muco-cutĂĄneas (ojitos, labios), tambiĂ©n en la trufa (se forman sobrecrecimientos de piel llamados hiperqueratosis). 


(En esta imagen vemos la llamada "hiperqueratosis" en la trufa de este perrito que padece leishmania)


TambiĂ©n producen sobrecrecimiento de las uñas (es muy tĂ­pico que los perros que padecen de leishmania tengas las uñas muy largas). 

(Aquí se puede ver como las uñas de Lupe se encuentran mucho mås largas de lo que sería un crecimiento normal).


La leishmania afortunadamente, es muy fĂĄcil de diagnosticar: 
  • Primero se debe hacer una prueba rĂĄpida en sangre llamada "snap" que detecta la presenta del parĂĄsito. Si sale positivo, habrĂĄ que realizar la siguiente prueba:
  • TitulaciĂłn y proteinograma: es una prueba que se realiza tambiĂ©n en sangre, y que sirve para saber la carga parasitaria que presenta nuestra mascota y si la leishmania estĂĄ activa y le estĂĄ produciendo la sintomatologĂ­a o no. 
Una vez estĂ© diagnosticada, podremos comenzar con una terapia mĂ©dica especĂ­fica para tratar la leishmaniosis. 

Una nota que te quiero hacer, es que la leishmania no sĂłlo afecta a la piel, tambiĂ©n afecta a otro Ăłrganos, pero en este post me he centrado sĂłlo en las lesiones de piel. 


2. Endocrinas: se trata de enfermedades producidas por alteraciones hormonales. Hay muchas que pueden producir alopecias, pero me voy a centrar sĂłlo en las mĂĄs habituales:
  • Cushing
  • Hipotiroidismo
  • Hiperestrogenismo
Estas son enfermedades que tambiĂ©n se pueden presentar tanto en perros como en gatos, pero en los gatos son muy raras y poco habituales. 

Estas enfermedades producen alopecias caracterĂ­sticas en nuestros perros, normalmente suelen ser simĂ©tricas, apareciendo a ambos lados del tronco, en la cola (la denominada "cola de rata"), o en zonas mĂĄs ventrales, tambiĂ©n en el perinĂ©. 


(En esta foto podemos ver alopecias en la zona del periné).

No producen picores, ni lesiones como Ășlceras o erosiones en la piel (como ocurrĂ­a en la leishmania). 

AdemĂĄs, se trata de enfermedades que dan unos sĂ­ntomas muy caracterĂ­sticos, aunque a veces no son muy llamativos: 

- En el sĂ­ndrome de Cushing podemos ver que orinan mĂĄs de la cuenta (poliuria), que beben mĂĄs de lo normal (polidipsia), y les suele salir una "barriga" caracterĂ­stica. 

- En el hipotiroidismo algunos perritos incrementan su peso y se ven mĂĄs cansados, buscando sitios mĂĄs calentitos. 

- En el hiperestrogenismo es caracterĂ­stico que perritas que no estĂ©n castradas aumenten su actividad sexual, pueden sufrir de pseudogestaciones ("embarazos psicolĂłgicos"), incluso sus zonas Ă­ntimas se pueden ver aumentadas de tamaño, 

Todas estas enfermedades tienen tratamiento una vez se han diagnosticado, y con respecto de la alopecia, una vez la enfermedad endocrina estĂĄ controlada, la alopecia desaparece. 


3. Cicatrices: se trata de alopecias no patolĂłgicas, que se han formado precisamente por un daño antiguo en la piel, y que al igual que nos ocurre a las personas, a ellos se les quedarĂĄ una marca, donde no crece el pelo porque no hay folĂ­culos pilosos. La piel de esa zona se verĂĄ mĂĄs blanquecina. Este tipo de alopecia no es reversible pero tampoco es patolĂłgico. 




Espero que te haya sido Ăștil esta entrada, y si te interesan las patologĂ­as que producen alopecias y les da mucho picor a muestros perritos y gatitos...¡te espero el domingo que viene en el siguiente vĂ­deo amigo animalero!








También te puede interesar...

0 comentarios